-
Ropa de trabajo
Prendas
-
Calzado de seguridad
Tipos de calzadoPor característicasComplementos de calzado
-
Sectores
Industria y producciónConstrucción y mantenimientoSeguridad y servicios públicosComercio y serviciosCampo, medio ambiente y transporteSectores especializados
-
Marcas
- EPIS
-
Hostelería
Uniformes cocineroUniformes camareroCalzado hostelería
- Sanidad
- Outlet
chaqueta softshell issa kind
Esta chaqueta softshell de Industrial Starter impermeable y transpirable está confeccionada íntegramente con material reciclado, demostrando un compromiso con la sostenibilidad. Cuenta con tres bolsillos delanteros y dos laterales, ofreciendo amplio espacio de almacenamiento. La cintura ajustable con cordón permite un mejor ajuste personalizado. La chaqueta está disponible en dos opciones de color: azul con inserciones negras y gris antracita con inserciones negras. Su composición consta de un 100% de poliéster 150D reciclado unido con un 100% de polar reciclado, asegurando una calidad duradera. La membrana TPU reciclada proporciona una resistencia al agua de 3.000 mm y una alta transpirabilidad de 1.000 g/m2/24 h.
2-6 días laborables
Hasta 14 días naturales
La normativa CE CAT 1 y EN ISO 13688:2013 son estándares y regulaciones que se aplican a la ropa de protección utilizada en entornos de trabajo:
Normativa CE CAT 1: Esta normativa establece los requisitos básicos de seguridad para la ropa de protección utilizada en entornos de trabajo de bajo riesgo.
La ropa de protección CAT 1 generalmente incluye elementos como ropa de alta visibilidad, prendas ignífugas básicas o ropa que ayuda a proteger contra riesgos menores como salpicaduras leves de sustancias químicas, calor moderado o abrasión leve.
EN ISO 13688:2013: Esta es una norma europea que establece los requisitos generales para la ropa de protección. Proporciona directrices sobre los aspectos generales de diseño, fabricación y uso de la ropa de protección, independientemente de la categoría de riesgo.
La norma EN ISO 13688:2013 cubre aspectos como el tamaño y la ergonomía de la ropa, los requisitos de resistencia mecánica, las propiedades de protección contra sustancias químicas, el etiquetado y las instrucciones de uso. Además, establece criterios para evaluar la idoneidad y el desempeño de la ropa de protección en relación con los riesgos previsibles.
Quizá te interese